PASTELA MORUNA

abr 04


La pastela es uno de los plastos más internacionalmente conocido de la cocina árabe. Aunque se puede hacer con distintos rellenos, en este caso hemos utilizado pollo y huevos cocidos. A mí particularmente me encanta la mezcla de especias que lleva, sobre todo la canela.

Ingredientes:
  • 12 láminas de pasta brick
  • 300 grs de solomillos de pollo
  • 1 cebolla roja
  • 50 grs. de almendras en cubitos
  • 30 grs de pasas de corinto
  • 1 diente de ajo
  • aceite de oliva virgen
  • 1/4 cucharadita comino
  • 1/4 cucharadita cardamomo
  • 1/4 cucharadita jengibre molido
  • 1/4 cucharadita cúrcuma
  • 1/4 cucharadita cilantro molido
  • 1/4 cucharadita pimienta blanca
  • 1/2 cucharadita pimentón
  • 1/4 cucharadita clavo molido
  • 1/4 cucharadita nuez moscada
  • 1 cucharada canela molida
Preparación: (En Thermomix)
  1. Cubrimos el fondo de una sartén con aceite de oliva y rehogamos las almendras en cubitos y el ajo picado.
  2. Añadimos la cebolla cortada muy finita y dejamos hacer unos minutos a fuego medio.
  3. Incorporamos las pasas y el pollo troceado pequeñito y salpimentado.
  4. Ponemos las especias y dejamos cocinar a fuego suave con la sartén tapada unos 15-20 minutos.
  5. Se deja enfriar un poco y lo trituramos en la Thermomix V-3 unos segundos, hasta que el pollo se haga hebras; controlar el tiempo para que no se nos haga una pasta.
  6. Para el montaje de la pastela colocamos 8 hojas de pasta brick en un molde redondo en forma de abanico, cubriendo todo el borde del molde y procurando que sobresalga para luego poder taparla.
  7. Se rellena con el preparado de pollo y extendemos por toda la superficie para que quede parejo.
  8. Tapamos con las 4 hojas de pasta restante y cerramos la pastela ayudándonos con unas gotas de agua.
  9. Metemos en el horno a 180ºC hasta que se dore (serán unos 12-15 minutos dependiendo del horno).
  10. Se presenta la pastela espolvoreada con azúcar glas y canela, muuuucha canela.
  11. Se puede consumir fría o caliente.

0 comentarios:

Publicar un comentario


La Cocina de Conluana © 2009